Horas nalga,100% improductivos
- Carolina Msm
- 28 sept 2023
- 4 Min. de lectura
Recientemente leí sobre el artículo que salió en el diario La República, en el que se asegura que según la OCDE, entre las estadísticas curiosas en las que lidera Colombia está el listado de países que más madrugan. De acuerdo con World of Statistics, los colombianos se despiertan en promedio a las 6:31 a.m., 24 minutos más temprano que los más cercanos a ese horario: los indonesios, que se levantan a las 6:55 a.m.
Sin embargo el mismo estudio afirma que comparado con el promedio de la Ocde, el país solo aporta US$19,50 a la economía local por cada hora laborada.
Colombia se ubica como la nación con la jornada más larga por número de horas de trabajo y, a la vez, como el más improductivo.
Y es en este punto donde quiero ahondar a analizar esa improductividad en las empresas que tanto nos aqueja, hablamos de
Reuniones interminables sin objetivo ni propósito: Son un eterno deja-vu no hay un objetivo claro, no se acota el tema principal, invitaciones de un grupo de gente que no suma ni resta y no hay un propósito del por qué estamos sentados escuchando a una sola persona dando un discurso como si se tratare de una prédica de domingo en la iglesia.
Horas nalga: Es algo de la cultura colombiana y que he evidenciado en mis ya más de 15 años de experiencia en diferentes organizaciones del sector y es entre más demuestres que estás en frente del computador o en reuniones improductivas, "eres demasiado ocupado" se vale aquí ser el más ocupado, la pregunta es ¿para qué? ¿cuál es el valor que estás dando o sumando horas eternas quemad@ haciendo algo que depronto no está generando un impacto significativo?
Todo es urgente, nada lo es: No existe una priorización del trabajo, estamos todos con un sentido de urgencia ¿pero en realidad si es tan urgente como lo hacemos ver, o se trata de trabajo mal priorizado y desorganizado sin un enfoque específico?
Lo perfecto es enemigo de lo bueno: Tenía un jefe que todo el tiempo rechazaba el trabajo de sus colaboradores porque "No era perfecto" y cuando llegaba la del resultado nunca se llegaba al objetivo de la entrega y teníamos muchísimo desperdicio de material, todo por que no habían entregas parciales de valor y de impacto para el cliente final.
El policía al lado: Algo que en su momento le agradecí a la pandemia fue que obligó a muchos jefes a confiar en su equipo, jefes que les encanta tener los ojos encima a sus empleados por que si no sienten que no van a cumplir con lo planeado y viceversa, empleados que les encanta tener el policía al lado para sentir la presión y por qué no la satisfacción del deber cumplido.
Largas horas de transporte innecesario: Otra de las cosas que amé de la pandemia fue el no tener que desplazarme, yo como madre cabeza de hogar fue algo que agradecí a Dios y a la vida y fue menos tiempo de desplazamiento para poder tener tiempo de calidad para mi y mi familia, tiempo que ahora utilizo en cocinar, baile de zumba, leer, compartir con mi bebé y escribir estas líneas.
Creo que enumeré principales casuísticas de lo que nos aqueja como país ¿y qué hacemos para empezar con este cambio?, esto es de cada uno y soy muy fan de la revolución y el cambio inicia por cada uno de nosotros, entrego estos tips si resuenan contigo
Establece reuniones con un objetivo y un propósito claro; pon un timer para que sea preciso y asegúrate que la comunicación sea clara concisa y precisa ¿ahora pregúntate si es necesaria esta reunión? y aquí te va el punto 2
Steve Jobs precisaba que las reuniones mataban la productividad y en esa línea pregúntate ¿esta reunión puede ser un correo, o un chat, podemos enviar un documento en línea y discutirlo en herramientas colaborativas de trabajo.
Siguiendo la línea de Jobs y si es súper necesaria la reunión y tocó hacerla, trata de invitar a los necesarios, Jobs sacaba de las reuniones a los que invitaban adicionales de las reuniones, para él era tiempo innecesario de las personas y si no aportaban valor no tenía sentido que estuvieran allí, entonces pregúntate cuando te inviten a una sesión de trabajo ¿en realidad es necesario que yo esté allí?
Prioriza, prioriza y prioriza y si no lo sabes hacer pide ayuda y lee documentación al respecto, no todo es urgente, enfócate en el trabajo diario y haz un listado de lo que debes hacer, analiza que de todas esas tareas se pueden hacer rápidamente y cuales requieren más de tu esfuerzo para sacarlas adelante, inicia con las que más rápido puedes sacar o alterna entre el trabajo arduo y el de pequeñas tareas.
Usa técnicas como las del pomodoro, de las que te explicaré en otra entrada, para que puedas enfocarte y usar tu concentración como tu aliado para incrementar tu productividad. Si puedes lograrlo usa un día de trabajo o un medio día (Bloquea tu agenda) para estar concentrado y sacar esas tareas y pendientes rápidamente). En compañías como Apple los días jueves es el del cero reuniones y ser más productivos.
Trata de negociar con tu superior, no necesita un informe de todas las actividades que haces en el día, muéstrale los beneficios de tener entregas de valor y no informes del informe que de nada sirven y no suman.
Bueno espero que estos tips y herramientas sean de ayuda para ti, querido lector, no olvides seguirme en todas mis entradas , hasta la próxima ;)

Comments